
No es necesario ser un famoso actor de Hollywood o acaparar todos los flashes de los paparazzi al salir de un restaurante, para poder tener una página de facebook verificada con tu insignia oficial. Empresas y negocios locales pueden hoy en día tener su reconocimiento, pero ¿Cómo verificar tu página de Facebook? Aquí te lo contamos.
Facebook dispone de dos tipos de verificaciones. La que surgió primero y que todos conocemos es la que muestra una insignia azul, reservada a personajes públicos, como puede ser Jennifer Lopez
De esta forma Facebook proporcionaba una solución para que los los rostros conocidos pudieran ser identificados por sus fans, evitando confusiones con otras personas de nombre parecido o posibles fakes en la red social.
Las empresas y negocios locales se enfrentan a un problema similar, y Facebook creó para ellas una verificación que se muestra con una insignia gris, como la nuestra de Trisocial, que podéis ver a continuación:
Conseguir una página Facebook verificada es hoy en día fácil y rápido siguiendo los pasos adecuados que resumimos a continuación. La información oficial puede consultarse siempre aquí.
Lo primero que hay que tener en cuenta es en qué categoría dimos de alta la página de Facebook en su día. Esto es importante porque no todas las categorías pueden solicitar la verificación. La información puede consultarse y modificarse si es necesario desde la pestaña de “información” de nuestra página:
Solo las páginas de la categoría “Negocio local” o “Compañías y organizaciones” pueden iniciar el proceso. Si esta parte la tienes solucionada, podrás ver en el apartado de configuración de tu página un nuevo apartado desde el que es posible solicitar la verificación:
Ya estamos más cerca de nuestro objetivo. Facebook proporciona dos mecanismos para verificar nuestra página:
- Verificando un número de teléfono asociado a tu compañía.
- Proporcionando algún documento que identifique a nuestra empresa o negocio.
Te comentamos las dos posibilidades:
Verificación por llamada telefónica
Este parece el método más rápido, pero veremos que presenta algún inconveniente. Facebook nos pedirá introducir un número de teléfono que deberá encontrarse en algún directorio público, como las páginas amarillas, asociado a nuestra empresa o negocio. Recibiremos una llamada de Facebook a ese número y nos proporcionarán un código que tendremos que introducir en el formulario de verificación para demostrar que somos nosotros los que hemos realizado el proceso.
La llamada es casi inmediata, y en el idioma que hayamos seleccionado. El problema puede estar en que quizás Facebook no tenga constancia de la vinculación del número de teléfono que hayamos indicado con nuestro negocio. En ese caso, a pesar de que hayamos introducido el código correctamente, nos dirigirá a probar con otro número alternativo o a realizar la verificación a través de documentos.
Verificación por documentos
Este procedimiento lleva algo más de tiempo, pues personal de Facebook tiene que validar manualmente que los documentos proporcionados están asociados a la empresa que hace la solicitud. Se admiten muchos tipos de documentos, pero una simple factura de teléfono o de la luz será suficiente:
En un par de días obtendrás respuesta de Facebook y podrás exhibir orgulloso tu insignia.