
Si llevas la comunicación 2.0 de un centro comercial y quieres llevar tu relación con los fans a otro nivel para generar un mayor engagement con tu comunidad, estás de suerte. Te mostramos las herramientas adecuadas para enamorar a tus seguidores.
La comunicación 2.0 de un centro comercial no es fácil de gestionar, por eso nos gustaría echarte una mano con ejemplos y acciones que realmente funcionan para poder avanzar creando una comunidad activa cuya fidelidad se transforme en beneficios.
1. Crea esa comunidad
El primer paso es, precisamente, crear esa comunidad. Si aún no la tienes -si la tienes, enhorabuena; pasa directamente al punto dos- hay que conseguirla como sea. Te dejamos unos “truquitos”:
- Anuncia tu presencia en redes sociales con el logotipo de Facebook en las comunicaciones del centro comercial.
- Colabora con las tiendas del centro comercial, anímales a que inviten a los clientes a dar a Me gusta; incluso puedes crear tu propia aplicación que valide códigos que convierte a los clientes en fans.
- Realiza acciones que requieran una interacción con la comunidad: pregunta, pide opiniones, anima…
- Crea concursos y promociones: a los fans les encanta poder participar en los concursos y, además, puedes crear diferentes dinámicas. Puedes echarle un ojo a estas ideas para centros comerciales.
2. Conoce a esa comunidad
Una vez que ya tienes esa comunidad, tienes que convertirte en el community manager que todo el mundo quiere tener, en ese líder que guía y aconseja a su equipo. Para ello, la mejor manera que hay es conocer a tu comunidad.
¿Cómo? A través de Social CRM. Esta herramienta te permite conocer a los fans y a los clientes para poder orientar tus mensajes.
- Conoce a tu comunidad en general: Social CRM aporta un perfil de lo que es el global de tu comunidad. Puedes conocer qué gusta o interesa más, dónde está concentrada geográficamente, cómo se divide por género y edad…
- Conoce a tus fans en detalle: pero Social CRM también aporta una ficha personal de cada uno de tus fans o clientes. Sabrás qué le gusta a cada persona, qué nivel de influencia tiene en redes sociales, cuál es su valor para tu marca…
3. Fideliza a esa comunidad
Y una vez que tienes esa comunidad y conoces a esa comunidad, tienes que gustarles. Que se enamoren de ti, que quieran interaccionar contigo porque realmente les produce una satisfacción formar parte de esa comunidad.
Puedes realizar todo tipo de acciones de branding conociendo las características personales de cada fan, gestionar patrocinios con las marcas que más gustan a tu público, crear eventos relacionados con los intereses de los seguidores…
Y lo más importante: puedes adaptar tu comunicación y tus productos a los gustos de tus fans. Esto generará un mayor impacto en ellos y, por lo tanto, un mayor interés.
No olvides las fechas importantes y tenlas presentes en tu estrategia de comunicación en las redes sociales. Por ejemplo San Valentín, Día del padre, Día de la Madre, Navidad,… Lo que se conoce como Dayketing. Esas ocasiones en las que los clientes tienen una predisposición mayor para realizar regalos y compras. Aprovecha esas ocasiones para conseguir visibilidad realizando algún tipo de concurso o promoción. Y recuerda que un enfoque fresco y divertido siempre suma puntos.
Esperamos que te haya resultado interesante y que tu comunidad de fans esté enamorada de tu centro comercial…¡y de su community manager!