
Desde hace tiempo, Facebook persigue que las marcas exploten su presencia en redes sociales migrando de perfil a fanpage, e incluso ha llegado a hacerlo de manera directa, ¿es éste tu caso?
Facebook lo tiene claro: el perfil personal es a la persona lo que la fanpage es a la marca. Y lo tiene tan claro que incluso ha decidido obrar por su cuenta convirtiendo perfiles “sospechosamente relacionados con marcas” en fanpages.
Pero…¿por qué?
Básicamente porque tiene sentido. Cada opción está creada para realizar funciones distintas, y no se pueden mezclar. Pero no te preocupes, migrar de perfil a fanpage si eres una empresa tiene varias ventajas para tu marca.
¿Y qué ventajas son ésas?
- Estadísticas: las páginas ofrecen widgets de analíticas y “me gusta” que podrás utilizar para evaluar tu trabajo en redes sociales. ¿Crece tu fanpage al ritmo que debería?¿Estás amortizando la inversión que estás realizando?¿Cuáles de tus publicaciones gustan más a tus fans?
- Amigos ilimitados: en Facebook, los perfiles personales están limitados a 5.000 amigos, mientras que las páginas pueden tener fans (o “me gusta”) ilimitados. Una vez que la lista de amigos de nuestro perfil llegue a 5.000, Facebook nos instará a crear una página. Además, las solicitudes de amistad no quedarán pendientes, ya que dar a Me gusta convierte automáticamente al amigo en seguidor, sin que tengamos que aceptarlo.
- Pestañas: no cabe duda de que son el gran atractivo de los community managers para decorar sus fanpages. Podremos mostrar contenido web, de otras redes sociales o un catálogo y, cómo no, hacer concursos y promociones para dinamizar nuestra fanpage y conseguir una base de datos con información relevante de nuestros seguidores.
- Interacción externa: ¿conoces los famosos botones de “Me gusta” que a veces aparecen en las webs?¿y los plugins de Open Graph? Pues bien, con un perfil personal no podrás incrustarlo en tu web; sin embargo, si tienes una fanpage, sí. Es una gran ventaja poder hacer crecer tu comunidad de seguidores con los visitantes a tu blog o página web.
- Separa tu vida personal: uno de los grandes errores en social media es mezclar lo profesional con lo personal. Si eres de los que sube a Facebook las ofertas de tu empresa y, justo después, una foto de tu familia disfrutando de la cena de Navidad, tienes un problema. Sí, estás dando a tus potenciales clientes una imagen poco profesional.
Está bien, me has convencido, pero…perderé toda la información, ¿no?
¡No tan rápido, vaquero! Tu trabajo anterior en social media está a salvo; no obstante, te invitamos, antes de que migres de perfil a fanpage, a realizar una copia para que tengas acceso a todo aquello que has conseguido con Facebook desde que iniciaste tu andadura en la red social.
Accede a la configuración de tu (de momento) perfil personal, y haz click en Descarga una copia de tu información
Automáticamente recibirás en tu correo la esta información, y podrás seguir -más tranquilo- con tu proceso.
Bien, ¿cómo lo hago?
Primero pulsa aquí (tranquilo, de momento no pasará nada). Verás una imagen en la que te indican que tu foto de perfil se usará en tu página nueva y que mantendrás a todos tus amigos en forma de fans o personas a las que les gusta tu página.
Para acceder, podrás seguir utilizando tu dirección de correo electrónico y contraseña de siempre.
Selecciona el tipo de página en el que se clasifica tu marca de entre las distintas opciones que te ofrece Facebook.
Una vez hecho esto, enhorabuena, ya habrás migrado de perfil a fanpage.
Relacionado: 10 errores que tu empresa no puede cometer en Facebook