
Hacer concursos y promociones en Facebook es un medio para aumentar el número de fans y construir vínculos más fuertes con la comunidad de seguidores: clientes y potenciales clientes a fin de cuentas. Sin embargo, como todo community manager habrá podido comprobar, los concursos pueden atraer a “caza premios” , también conocidos como “concurseros”, que pueden resultar molestos y conflictivos. A continuación daremos unas pautas para identificar a este tipo de usuarios, saber cómo lidiar con ellos y realizar concursos y promociones donde se les mantenga a raya, de modo que no creen molestias entre los auténticos fans.
Los molestos “caza premios”
Uno de los factores más importantes a la hora de realizar un concurso en Facebook es elegir el premio del mismo. Un buen premio puede conseguir una alta participación, pero quizás a costa de una baja calidad por atraer “caza premios” que se muevan únicamente por el interés del mismo y a los que les trae sin cuidado la marca o negocio organizador.
Los “caza premios” suelen tener numerosos perfiles falsos en Facebook desde los que realizan sus participaciones, y forman parte de comunidades, como grupos de facebook y foros, donde se apoyan mutuamente votándose entre si o compartiendo las respuestas a las preguntas. Sus perfiles de Facebook suelen estar repletos en gran medida de publicaciones de diferentes concursos.
A diferencia del concursante ocasional, el “caza premios” suele pasar mucho tiempo en internet. Muchas veces se trata de personas desempleadas o fuera del mercado de trabajo (amas de casa, jubiladas, estudiantes…), con bajo poder adquisitivo, que pasan su tiempo ociosamente a la caza de premios de cualquier tipo. El interés que puede tener este tipo de usuario para muchas marcas es escaso, y resultan molestos incluso a otros concursantes habituales, pero menos frecuentes, que se cansan de verlos siempre copando los primeros puestos en todas las promociones.
Si no se tiene cuidado y no se desarrollan estrategias para detener a estos “concursantes profesionales” éstos tendrán consecuencias negativas para el concurso y para la página Facebook.
Efectos negativos de los “caza premios”
Los “caza premios” disuaden a los auténticos y leales fans de participar en los concursos, pues rápidamente adquieren ventaja, de modo que los usuarios normales, con un número standard de amigos, quedan muy atrás, sin posibilidades reales de conseguir el premio y por tanto frustrados y molestos.
Por otro lado, si se descalifica a algún “concursero” al constatarse evidencia de trampas, éste la tomará con la página, y el community manager tendrá que lidiar con la incómoda situación.
Aunque tras los últimos cambios de Facebook, ya no es posible obligar a un usuario a convertirse en fan para poder participar, si es una práctica permitida el hacerle esa recomendación, y el porcentaje de conversión será elevado. De este modo, hacer concursos y promociones ayuda a aumentar el número de fans, pero si entre estos se encuentran numerosos “caza premios”, bajarán la calidad de la media, perjudicando la visibilidad orgánica de las publicaciones de la página, pues las bloquearán en gran medida por no ser realmente de su interés.
Otra de las motivaciones de hacer concursos y promociones es obtener una extensa lista de correo al que dirigir comunicaciones comerciales. Si buena parte de estos correos corresponden a “caza premios”, éstos serán cuentas no consultadas, creadas expresamente para los concursos, provocando el aumento de los costes de nuestras campañas para terminar consiguiendo una muy baja tasa de apertura.
Crear concursos en páginas famosas que tienen por negocio la difusión de promociones, y que cuentan con cientos de miles de fans, puede resultar tentador si se desea aumentar rápidamente el número de seguidores, pero antes de dar ese paso, habría que tener en cuenta el perfil de fans a los que se estará llamando, en gran medida “caza premios” de escaso interés, que raramente se convertirán en clientes o en fieles seguidores de la marca. Una vez más se hace realidad la máxima de que la calidad debe primar sobre la cantidad, y un crecimiento lento pero consistente puede ser preferible a uno rápido y poco fundamentado.
Consejos para tener a raya a los “caza premios”
Una vez descrito el problema, daremos las pautas para realizar concursos y promociones en Facebook con éxito, manteniéndose en gran medida a recaudo de los molestos “caza premios”.
1. Elegir el tipo de concurso
No todos los tipos de concursos despiertan el mismo interés en los “caza premios”. Aquellos en los que la posibilidad de ganar dependa del apoyo de otros serán los que tendrán mayor atractivo para ellos (concursos de votación, de captación de nuevos participantes – reclutadores -,…) En este tipo de concursos se sentirán muy cómodos recabando el apoyo de sus grupos y foros.
En este tipo de concursos habrá que tener especial cuidado y hacerlos en base a unas reglas que disuadan y minimicen su atractivo para los “caza premios”, por ejemplo no otorgando un premio directo al más votado.
Los concursos de tipo Trivial, donde los participantes tengan que responder preguntas relacionadas con el promotor o su sector, pueden hacer una criba importante, para que solo los usuarios que nos interesan y tienen valor participen, pero hay que tener en cuenta que si el atractivo del premio es alto, los “concursantes profesionales” acabarán llegando y las reglas que se fijen serán determinantes para minimizar su impacto.
2. Elegir el premio
Ya hemos dado consejos en anteriores ocasiones sobre cómo hacer un concurso en facebook de forma exitosa y hemos mencionado la importancia del premio. Este tiene que estar relacionado con la marca o negocio promotor y resultar atractivo para los auténticos fans a los que se quiere llegar, los que realmente tienen valor.
Elegir un premio de moda o de valor elevado, puede resultar atractivo para un espectro más general, captando más participación, pero con el peligro de atraer “caza premios”. Si se toma esta decisión habrá que tener cuidado a la hora de definir las reglas, y entre ellas la más importante, la que determine cómo se elegirá al ganador.
3. Reglas de elección del ganador
Posiblemente es uno de los puntos más delicados y de mayor influencia para tener a raya a los “concurseros”. No se recomienda nunca otorgar el premio de forma directa al más votado o al que más apoyos consiga, pues eso supondría atarse, y dejar campar a sus anchas a los “caza premios” en el terreno que mejor conocen. En base a nuestra experiencia, estas son algunas de las mejores estrategias para elegir a los ganadores en el caso de concursos que requieran el apoyo de otros usuarios:
- Un jurado elige al ganador entre los primeros x más votados.
- Se realiza un sorteo aleatorio entre los primeros x más votados.
- Se realiza un sorteo aleatorio, con la misma probabilidad de ganar para todos los participantes.
- Mix entre alguna de las anteriores posibilidades
Es importante que en las bases del concurso queden reflejadas de forma clara las reglas por las que un participante podrá ser descalificado. Eso no evitará que los “concurseros” protesten y creen polémica, pero tendrán menos argumentos.
4. Utilizar aplicaciones Facebook que controlen el fraude
Las aplicaciones de concursos y promociones de Trisocial incluyen numerosos elementos que permiten controlar el posible fraude. De cada participación se registra por ejemplo el momento exacto en que se realiza, así como la ip y país del que procede, el número de amigos del usuarios, si se trata de un usuario verificado en facebook y el grado de relación con el votado (en caso de concursos de votación o de reclutados). Con toda esta información es posible tomar decisiones informadas a la hora de considerar la descalificación de un participante.
Las aplicaciones de Trisocial también permiten activar filtros para evitar que se registren siquiera ciertas participaciones evidentemente tramposas, como las que procedan en un breve intervalo de tiempo desde la misma ip, o restringir la participación exclusivamente a un país, evitando así participaciones o múltiples votos desde países “exóticos”.
En Trisocial somos conscientes de la importancia que tiene el control de los “caza premios profesionales” por las molestias que causan y estamos innovando en más y mejores medidas de control que estamos probando experimentalmente y que se están mostrado muy efectivas. En breve estarán disponibles de forma general, de modo que esperamos que se conviertan en un buen recurso para los gestores de comunidades.
No va a ser del agrado de los “concurseros”, pero nuestro compromiso es con los organizadores de concursos y promociones y con los gestores de comunidad. Queremos proveer de las mejores herramientas para que sea una decisión libre y consciente de éstos el perfil del concursante que quieren admitir en cada momento, de acuerdo a los intereses de la marca o negocio que representan, ofreciendo la posibilidad de excluir completamente a los molestos “caza premios” y evitar los problemas que conllevan.
Si quieres estar informado puntualmente de estas y otras novedades de Trisocial no dejes de darte de alta en nuestro newsletter: